La metaevaluación educativa
La metaevaluación es una practica para evaluar la evaluación. Scriven, 1974; Stufflebeam, 1974, 1978; Cook and Grunder. 1978
Para que una evaluación sea eficiente es importante contrastar sesgos de manera que permitan perfeccionar la evaluación y justificar objetivos de una institución.
Scriven (1969) introdujo formalmente el término metaevaluación al finalizar la década de los años sesentas. La metaevaluación siempre apareció asociada a los programas evaluativos, pero fue hasta esa dé cada cuando los evaluadores empezaron a discutir formalmente sus procedimientos y criterios (Stake,1967, 1970; Stufflebeam, 1968).
Objetivo
Es esclarecer que la metaevaluación habla de una auditoría de una evaluación y es una verificación independiente de la calidad de un plan de evaluación, de la suficiencia con que fue puesto en práctica, de la precisión de los resultados y de la validez de sus conclusiones".
Ayudando así a que la evaluación desarrolle su máximo potencial pues efectuándola correctamente producirá mejoras directas e incontestables en el sistema, los programas y las prácticas educativas.
Concepto
Proceso de diseñar, obtener y utilizar información descriptiva y de enjuiciamiento acerca de la utilidad, del valor práctico y de la adecuación ética y técnica de una evaluación, para guiarla y hacer público el informe de sus puntos débiles y fuertes. Stufflebeam (1981).
Clasificación de la metaevaluación
Dimensiones básicas de análisis en un proceso evaluativo o metaevaluativo
Conclusión
Al precisar los criterios que debe cumplir una evaluación o metaevaluación da pauta a que los investigadores educativos adquieran cualidades necesarias para la correcta realización de la misma.
Adoptando juicios de valor claros y rigurosos que den como resultado conclusiones fundamentadas con fin de lograr una buena calidad de la evaluación educativa.
Sólo puede ser de calidad una evaluación cuando mejora la calidad educativa. Eficacia, eficiencia y funcionalidad, son las dimensiones fundamentales donde radica la construcción de la calidad de una metaevaluación.
Comentarios
Publicar un comentario